Transición energética justa
3/12/2024, 8:30:00 AM

La transición hacia una matriz energética limpia no puede dejar a nadie atrás. Las decisiones que se tomen hoy condicionarán la vida de millones de personas en las próximas décadas.
Inversión con justicia territorial
Los planes de infraestructura deben priorizar a las provincias que han cargado con los costos ambientales del extractivismo. Iniciativas como los parques solares comunitarios demuestran que es posible producir energía renovable bajo modelos de propiedad colectiva.
Participación social y transparencia
Para que la transformación sea realmente justa, las comunidades afectadas deben participar en cada etapa del proceso. Mesas de diálogo permanentes y presupuestos participativos permiten que la ciudadanía ejerza control sobre los proyectos.
"Nada sobre nosotras sin nosotras" no es un eslogan vacío; es la garantía de que la transición energética mejore la calidad de vida y reduzca las desigualdades históricas.
Próximos pasos
- Actualizar los marcos regulatorios para facilitar la generación distribuida.
- Financiar cooperativas energéticas con líneas de crédito verdes.
- Garantizar mecanismos de reparación para los territorios impactados.
La transición energética justa es la puerta de entrada a un nuevo contrato social basado en la solidaridad intergeneracional.